MOTRIL ISLÁMICO
Esta unidad, tiene una presentación muy amena y atractiva. Tiene una parte de historia, un mapa, y aspectos de la vida cotidiana. En cada uno de ellos, hay muchas palabras destacadas, que son páginas que podemos abrir y obtener mucha información.
Las áreas de aplicación pueden ser: lenguaje y conocimiento del medio, además de trabajar la mayoría de las competencias básicas.
Esta unidad se plantea principalmente como consulta o investigación.
comentarios Motril Islámico
Nos indica que está adaptado a quinto de primaria, pero en mi opinión es un poco elevado para esta edad, pudiéndose utilizar para el sexto curso.
A la vez que van leyendo, tienen con los enlaces una forma fácil de conocer un vocabulario referente al tema, ampliación de conocimientos acerca del mismo, o acceso a los diferentes lugares típicos de esa cultura.
Tiene unos enlaces erróneos pero pocos y no son de especial relevancia.
Con la inclusión del Google Maps, permite una comparación con la ciudad actual, lo que también favorece un mayor acercamiento de nuestros alumnos y alumnas a la cultura estudiada.
Se utiliza también la caza del tesoro, que motiva que interactúen en mayor medida. La pregunta final les ayuda a repasar lo leído y a nosotros nos ayuda a comprobar si se tiene claro lo aprendido.
El hecho de utilizar la wiki les ayuda a ir creando sus propios conocimientos, además de poder compartirlos con el resto de compañeros y compañeras.
La actividad de City Creatro, la veo un poco simple, aunque les puede ayudar a familiarizarse con las estructuras de la época investigada.
En general, considero una actividad bien elaborada, ordenada y aplicable a nuestras clases de tercer ciclo.
RECURSO "MOTRIL ISLÁMICO": Análisis
Nombre del recurso: Motril Islámico
Área o áreas de aplicación: Según la Guia didáctica, es aplicable al tercer ciclo de primaria en el área de lengua y de conocimiento del medio, aunque yo también añadiría la educación plástica y visual. Desde mi punto de vista, esta más cerca del sexto curso que del quinto.
Independientemente de las áreas con la que está más relacionado este recurso, se trabajan las siguientes básicas: competencia en comunicación lingüística, social y ciudadana, digital y tratamiento de la información, competencia para aprender a aprender y para la autonomía personal.
Aspectos que se trabajan con el recurso:
En esta unidad se trabajan contenidos relacionados con la arquitectura medieval en la sociedad musulmana, costumbres y hábitos de la época, y como, con el paso del tiempo, todos estos aspectos han ido evolucionando para integrarse en una ciudad que se ha ido modernizando.
Diseño de la actividad.
La actividad comienza con una introducción a la historia de la ciudad, donde el uso de enlaces para acceder a palabras nuevas o desconocidas me parece muy acertado (incluso podemos ver una foto del término en cuestión); estos enlaces se repiten a lo largo del resto de la unidad. A continuación, tenemos un plano de la ciudad en la época islámica, en el cual probablemente los alumnos tendrán dificultades a la hora de orientarse, así que en en siguiente apartado me parece muy acertado recurrir a google maps para mostrar una vista de pájaro de la ciudad a día de hoy, con lo cual los alumnos se orientaran más fácilmente.
Tras la parte de arquitectura, pasamos a los usos y costumbres, donde de nuevo abundan los enlaces , y entramos de lleno en el trabajo de investigación que los alumnos deben realizar, donde destaca que la investigación realizada debe publicarse en el wiki que gestionan los profesores de este ciclo, Este trabajo de investigación esta “orientado”, ya que se proponen temas centrales (agricultura, industria, vestido...) para que se vayan desarrollando.
Por último, para aplicar directamente lo observado, se propone la construcción de una maqueta de una ciudad medieval.
Herramientas TIC empleadas para realizar la actividad por parte del alumno.
-Navegación por internet, búsqueda, selección y recogida de información de distintas fuentes digitales.
-Utilización del procesador de texto.
-Conocimiento del funcionamiento de una wiki.
-Resolución de actividades de “cazas del tesoro”.
Motril Islámico
Las áreas de conocimiento que en principio tienen más relación son CCMM y Lengua Castellana.
Los aspectos que trabaja este recurso van encaminado a la historia de una localidad desde sus orígenes, tratando los aspectos arquitectónico de las distintas épocas y como han perdurado algunos de ellos en el tiempo. Fundamentalmente se centra en la época medieval, trrazado de calles, costumbres, hábitos sociales, gastronimía, ... Para ello se trabaja desde la puesta en práctica de las TIC.
Por otro lado analizando la guia didáctica vemos como se tienen en cuenta las distintas competencias básicas y como este trabajo forma parte del desarollo de ellas.
La actividad tiene desde mi punto de vista un diseño atractivo que permitirá que el alumno o alumna se sienta motivada por ir descubriendo esa riqueza cultural que tiene su localidad, en este caso Motril. Se utilizan recurso como un extenso vocabulario recogido a través de distintos enlaces, Se compara el plano de la localidad en época medieval con la situación actual a través del google earth, pudiendo pasar por sus tres versiones( 3d, ...). se utiliza una caza del tesoro que aunque alugunos enlaces no funcionan en su mayoría si y creo que esta muy conseguida.
Utiliza también el uso de una Wiki para trasladar información recogida. Otro recurso atractivo es el uso de un juego de construcción enlazado en internet como el City Creator.
Como herramientas tic empleadas creo haberlas mencionado pero quedarian recogidas en : un procesador de texto, la navegación por internet, wiki y caza del tesoro..
ANALISIS DE LA UNIDAD MOTRIL ISLÁMICO
ALGO QUE ME PARECE MUY ATRACTIVO Y MOTIVADOR PARA LOS NIÑOS ES LA PARTE FINAL DE LA UNIDAD DONDE TIENEN ,MEDIANTE UN JUEGO,CONSTRUIR POR ELLOS MISMO UNA CIUDAD MEDIEVAL.
Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.IMPORTANTE PARA LLEGAR A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DE UNIDADES.
Análisis de recurso "Motril Islámico"
1. Nombre del recurso: MOTRIL ISLÁMICO
2. Área o áreas de aplicación:
Este recurso es aplicable al tercer ciclo de primaria en el área de lengua y de conocimiento del medio.
3. Aspectos que se trabajan con el recurso:
En esta unidad didáctica se van a trabajar contenidos relacionados con: la estructura arquitectónica en sociedades medievales musulmanas, el descubrimiento de costumbres y hábitos en la época musulmana, la construcción de escritos expositivos y la evolución de los pueblos. Se usarán, para ello, las TIC.
Además, se van a trabajar una serie de competencias básicas, como son: competencia en comunicación lingüística, social y ciudadana, digital y tratamiento de la información, competencia para aprender a aprender y para la autonomía personal.
4. Diseño de la actividad.
La presentación es muy buena, comenzando con una introducción y luego la descripción incluyendo un plano que se puede visitar con el uso del ratón. Llega a aparecer un plano actual de la ciudad, para que puedan compararla con la ciudad del periodo de los musulmanes.
La actividad propuesta es un trabajo de investigación, para el cual ofrecen un enlace a una página sobre "la historia de al-Andalus" y enlaces a una serie de cazas del tesoro para cada uno de los puntos a tratar.
Para finalizar, proponen un juego a los alumnos/as, la creación de una ciudad parecida a la que han estudiado, enlazando una página desde la que pueden hacerlo.
Se trata de una unidad muy completa, en ella aparecen recursos a través de los cuales podrán dar respuesta a todas las cuestiones planteadas.Está muy bien organizada, destacar el diccionario creado con algunas de las palabras que están subrayadas y que al pinchar sobre ellas vemos su definición y la creación de una caza del tesoro por cada punto de la investigación. Además de la introducción de un juego con el que aprenderán de una forma divertida.
Pero, yo no la aplicaría con mis alumnos/as tal cual, la adaptaría al pueblo o zona en la que viven.
5. Herramientas TIC empleadas para realizar la actividad por parte del alumno.
-El alumno/a deberá:
-Tener un buen manejo en la navegación por internet.
-Conocimiento de una wiki.
-Realización de cazas del tesoro.
-Utilizar un procesador de texto.
MOTRIL ISLÁMICO
Área de aplicación:
Tercer ciclo de Educación Primaria. Se puede aplicar en las áreas de conocimiento del medio y e leguaje.
Aspectos que se trabajan:
La vida de la época musulmana en la ciudad de Motril, costumbres y usos de la época.
Diseño de la página:
Es atractiva para los alumnos/as y de fácil aplicación, ya que les permite conocer Motril en otra época distinta, y así poder hacer una comparación con la actual, a través de diversas actividades que se planteen.
Las herramientas empleadas:
Entre las herramientas empleadas en la actividad por los alumnos/as están la navegación por internet, el uso del procesador de textos, webquest, google maps, etc.
Análisis de recursos: la materia
Análisis:recursos las plantas
Unidad didáctica: Las plantas.
ÁREAS DE APLICACIÓN:
Lenguaje y Conocimiento del medio.
También trabaja, la mayoría de las competencias básicas.
ACTIVIDADES
Son difíciles de hacer, si no se tiene una buena base de conocimientos de informática.
Aunque, se pueden abrir muchas páginas, y obtener mucha información.
Análisis del Recurso: Las Plantas
Los aspectos tratados forman parte de los contenidos del área de CCMM clasificación de las plantas, tipos, beneficios, funciones,etc.
Las herramientas utilizadas, diccionario digital, procesador de texto, uso de la web, jclic y la libreta con el boli
Las Plantas.
Análisis recursos de las plantas
presentacion
Análisis de recursos
Análisis recurso: las plantas
La investigación sobre plantas que tienen en su entorno nos parece muy interesante, además la clasificación de las mismas para su conocimiento resulta útil y curiosa para el alumnado. Los recursos utilizados son adecuados aunque alguno es un poco elevado en el nivel para el alumnado de tercerc ciclo. Las actividades propuestas están bien y la evaluación es correcta. Las propuestas de repaso y ampliación nos parecen muy buenas.
ANALISIS DEL RECURSO EDUCATIVO: LAS PLANTAS
Nombre del recurso: Las plantas
Área de aplicación: Conocimiento del medio
3. Herramientas TIC: Navegador web, actividades de jclic.
Pros:
Las actividades de refuerzo incluyen actividades de jclic, que se ejecutan desde el plugin del navegador, sin necesidad de conexión a internet.
El mapa conceptual esta bien diseñado y puede ayudar al alumno a tener una visión general del tema que se trata.
La evaluación esta tratada de forma muy coloquial, lo que ayudara al alumno a saber que se espera de el.
Contras:
Algunos enlaces a paginas web no funcionan
Necesitas tener internet para acceder a los que si funcionan
Conclusiones:
Un recurso muy completo, que se ajusta al nivel del tercer ciclo (quizá más a sexto que a quinto), y que resulta motivador debido al uso de la web y de jclic.
FICHA DE ANÁLISIS DE LA WEBQUEST: EL PAISAJE DE ESPAÑA
El paisaje de España.
Área de aplicación:
Conocimiento del medio
Aspectos que se trabajan:
Geografía física de España.
Diseño de la Actividad:
Está bien diseñada pero, la actividad de evaluación no tiene encuentra las competencias básicas
debería tener un enfoque donde se trabajaran más competencias.
Las herramientas tic utilizadas han sido: el procesador de textos, el jclic, enlaces con internet
presentación
Análisis recurso: Las plantas
Los aspectos que se trabajan son las clases de plantas, su nutrición y reproducción, y la importancia en nuestra vida.
Es de fácil aplicación, está explicada de forma clara y no ofrece muchos impedimentos para el alumnado de estas edades. Además incluye enlaces que les facilitan sus respuestas.
Aunque como fallo, le he encontrado varios enlaces que dan errores, pero no resulta relevante.
La actividad consta de una Webquest.
Análisis del recurso las plantas 5ª
Análisis de los Recursos: LAS PLANTAS
El área en el que se aplica es en conocimiento del medio , nivel quinto de primaria.
Los aspectos que se trabajan en el recurso los veo demasiados extensos para el alumnado de quinto.
La actividad diseñada es algo compleja, con ciertas dificultades para el citado nivel.
Recursos: búsqueda de información en diversas páginas web:textos, imágenes, videos y libro de texto.
Herramientas empleadas: internet, procesador de textos.
análisis recursos unidad didáctica: las plantas
Lo aplicaríamos en el área de Conocimiento del Medio.
Trabajaríamos: las partes de las plantas,la fotosíntesis,su función,tipos de plantas y sus frutos, plantas de su entorno y realización de dibujos sobre ellas.
La webquest sobre las plantas nos ha parecido bien en conjunto, pues viene bien especificada,bien resumida,con una serie de preguntas bastante claras y fáciles de realizar e interesante para este nivel.También presenta una buena base de recursos para buscar dicha información.
La gran pregunta nos parece interesante por la reflexión que hace los niños sobre como deben de tratar y cuidar su medio ambiente.
La evaluación nos parece aceptable pues recoge todos los ámbitos del aprendizaje.
Las herramientas empleadas para la realización de esta unidad han sido: el uso del diccionario, descripciones, internet,juegos,completar textos,utilización del procesador de texto.
Análisis recursos: U.D. Las plantas
Es aplicable al tercer ciclo de primaria en el área de Conocimiento del Medio.
Los aspectos trabajados en esta unidad didáctica son principalmente los relacionados con las plantas: clasificaciones, función, fotosíntesis, tropismos,... también se trata la importancia de las plantas para la vida en la tierra. Así, se trabajan diferentes competencias básicas.
La actividad presenta un conjunto de actividades bastante completas, algo extensas, una propuesta sobre un informe en el que deberán investigar utilizando diferentes recursos y además ofrece una serie de enlaces donde buscar la información.
Las herramientas TIC que se utilizan serían internet (para la búsqueda de información), un procesador de texto (write), la web del centro que realiza la unidad didáctica, el diccionario de guadalinex, actividades Jclic.
Se trata de una unidad bastante completa sobre las plantas, desde mi punto de vista algo extensa.
PRESENTACIÓN

Hola:
Soy Juan de Dios Venegas, tutor de 5º del CEIP Pintor Palomo y Anaya. Me parece un curso muy interesante.
Un saludo
presentacion

hola, me llamo Matilde bustamante López ,alumna del curso tic 2.0 .soy maestra de religion en el colegio HUERTA VIEJAS de Coín
Presentacion

Soy BLAS MONCAYO GONZÁLEZ, profesor del CEIP Huertas Viejas, de Coín.
Pertenezco al Segundo Ciclo, tutor del curso Cuarto B, y doy Conocimiento del Medio
en el Curso Quinto B.
Presentación

Soy Florencio Navarro Domínguez profesor del C.E.I.P "Huertas Viejas", tutor de 3º de Primaria y profesor de 5º impartiendo conocimiento del medio en dicho nivel.
presentacion
Presentación

Presentacion

Soy ROSA MARIA JIMÉNEZ , profesora del CEIP Huertas Viejas, tutora de Quinto A
y especialista de E. Física para los cursos Terceros y Cuartos.
Presentacion
Imparto 5º curso de Primaria. Me "guta" el fúrbo, el balonmano y la
natación.
Presentación

Hola soy Mari Cruz Jiménez Pomares. Soy maestra de inglés en el colegio Los Almendros de Guaro. Saludos a tod@s!
presentación
Actividades Sesión 1

Espacio para dejar las actividades solicitadas en la Sesión 1. No olvidéis poner en la Etiqueta vuestro nombre y apellidos.